martes, 11 de diciembre de 2012
Clasificación de centros de atencion a la dependencia
En esta entrada nuestros alumnos publicarán enlaces a páginas webs donde se verán diferentes tipos de centros de atención a la dependencia.
GEROCULTOR. ¿Profesión o Vocación?
Si bien, os señalo que profesión es un rol social complejo. Es un espacio a la vez psicológico, social y laboral. Tiene
que ver con acciones y funciones, en un marco de normas más o menos
definidas. Tiene que ver con estar bajo supervisión, y evaluación. Y
tiene que ver también con hacer un trabajo para beneficiar de alguna
manera a grupos sociales específicos. Profesiones son, por ejemplo,
médicos, albañiles, docentes, mecánicos, ingenieros, electricistas. La
profesión es algo que decidimos en algún momento de nuestras vidas, y
usualmente tenemos que estudiar y prepararnos (en la educación formal o
en la vida cotidiana) para ejercerla.
Vocación,
por su parte, se relaciona con nuestros requerimientos más íntimos de
búsqueda personal, psicológica y espiritual, con nuestras necesidades
creativas, entrelazadas con las posibilidades de expresarnos
socialmente, y en esa expresión contribuir positivamente con otros seres
humanos. Hay vocaciones más fáciles de definir, como las artísticas:
pintar, escribir, esculpir, realizar artesanía. Y otras no
tan fáciles de nombrar, como la vida religiosa intensa, el sentido de
misión con respecto a la salud física y espiritual de otros, la búsqueda
de transformación social para beneficio de la humanidad. La
vocación parece ser algo innato en nosotros, como una tendencia que no
acompaña desde siempre y que si traicionamos nos lo reclamará de un modo
consciente e inconsciente.
.
Curso CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Atencion sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
Duración de la formación asociada: 450 horas
Relación de módulos formativos y de unidades formativas:
MF1016_2: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional. (100
horas)
MF1017_2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones. (70 horas)
MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones. (70 horas)
MF1019_2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. (130
horas)
MP0029: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Atención sociosanitaria a
personas dependientes en instituciones. (80 horas)
Atencion sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
Duración de la formación asociada: 450 horas
Relación de módulos formativos y de unidades formativas:
MF1016_2: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional. (100
horas)
- UF0127: Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas
- UF0128: Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en
MF1017_2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones. (70 horas)
MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones. (70 horas)
MF1019_2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. (130
horas)
- UF0129: Animación social de personas dependientes en instituciones. (30 horas)
- UF0130: Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas
dependientes en instituciones. (50 horas) - UF0131: Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones. (50)
MP0029: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Atención sociosanitaria a
personas dependientes en instituciones. (80 horas)
lunes, 4 de junio de 2012
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL (VGI)
Se denomina Valoración Geriátrica Integral
al proceso estructurado de valoración global , multidisciplinario, en
el que se detectan, describen y aclaran los múltiples problemas físicos,
funcionales, psicológicos y socioambientales que el paciente anciano
presenta.
Durante este proceso, se registran los recursos y posibilidades de la persona, se valora la necesidad de servicios y finalmente, se elabora un plan de cuidados progresivos, continuados y coordinados dirigido a satisfacer las necesidades del paciente y sus cuidadores”.
ESCALAS
Durante este proceso, se registran los recursos y posibilidades de la persona, se valora la necesidad de servicios y finalmente, se elabora un plan de cuidados progresivos, continuados y coordinados dirigido a satisfacer las necesidades del paciente y sus cuidadores”.
ESCALAS
sábado, 5 de mayo de 2012
Estimulación cognitiva
Estimulación cognitiva
La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstacción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación.
Consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo.
Lo más importante, es que al trabajar sobre las capacidades residuales (las que aún conservan) de la persona (y no las que ya ha perdido), lograrán evitar la frustración del enfermo. Todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte del enfermo.
RECURSOS PARA ESTIMULACION COGNITIVA
El proyecto ofrece un conjunto de materiales teóricos y prácticos, presentados en un buc de tres cajones y seis libros, que informan y ofrecen diversas aproximaciones sobre esta enfermedad. (ACTIVEMOS LA MENTE)
Webs para trabajar la estimulacion cognitiva
http://www.todojuegosgratis.es/puzles-1
http://es.yupis.org/juegos-memoria/
http://www.mentat.com.ar/ejercitacion.htm
http://www.puzzlesonline.es/
http://www.vedoque.com/juegos/atento-juego.html
http://janssencilag.entornodigital.com/
http://encinas.lacoctelera.net/post/2010/06/24/juegos-logica-y-atencion
La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstacción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación.
Consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo.
Lo más importante, es que al trabajar sobre las capacidades residuales (las que aún conservan) de la persona (y no las que ya ha perdido), lograrán evitar la frustración del enfermo. Todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte del enfermo.
RECURSOS PARA ESTIMULACION COGNITIVA
El proyecto ofrece un conjunto de materiales teóricos y prácticos, presentados en un buc de tres cajones y seis libros, que informan y ofrecen diversas aproximaciones sobre esta enfermedad. (ACTIVEMOS LA MENTE)
Webs para trabajar la estimulacion cognitiva
http://www.todojuegosgratis.es/puzles-1
http://es.yupis.org/juegos-memoria/
http://www.mentat.com.ar/ejercitacion.htm
http://www.puzzlesonline.es/
http://www.vedoque.com/juegos/atento-juego.html
http://janssencilag.entornodigital.com/
http://encinas.lacoctelera.net/post/2010/06/24/juegos-logica-y-atencion
ANIMACION SOCIOCULTURAL
Actividades para animacion sociocultural
Actividades de animación sociocultural
http://www.patgr.cult.cu/actividades
Libro
Actividades físicas
Blogs sobre animacion sociocultural
Federacion e spañola de animadores socioculturales
¿Qué es la Animación Sociocultural para el Adulto Mayor?
La animacion sociocultural
martes, 24 de abril de 2012
ACTIVIDADES Y MANUALES DE PRIMEROS AUXILIOS
EL
JUEGO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/matcurfad/juegoppaa/index.html
TALLER MULTIMEDIA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
http://www.cruzroja.es/cre_web/prevencion3/portada1.html
EL JUEGO DE LOS DERECHOS HUMANOS
http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/matcurfad/matjudehu/index.html
GUIA PRACTICA PARA FAMILIAS CUIDADORAS
http://www.cruzroja.es/cre_web/FTP/doc_internet/cuidar/index.html
JUEGO DE LAS PREGUNTAS DE PRIMEROS AUXILIOS
http://www.encuentro.gov.ar/PrimAuxJuego/index.htm
http://www.encuentro.gov.ar/MiniSite.aspx?id=108
Varios manuales:
http://www.ugr.es/~gabpca/manual.htm
http://www.geocities.com/Yosemite/9268/manual0.html
http://primeros-auxilios.idoneos.com/
http://148.223.215.115/cursos/sitio_ptt/indice/manual_aux/indice.htm
http://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/Manual_Primeros_Auxilios.pdf
http://www.manualdeprimerosauxilios.com/
http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/matcurfad/juegoppaa/index.html
TALLER MULTIMEDIA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
http://www.cruzroja.es/cre_web/prevencion3/portada1.html
EL JUEGO DE LOS DERECHOS HUMANOS
http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/matcurfad/matjudehu/index.html
GUIA PRACTICA PARA FAMILIAS CUIDADORAS
http://www.cruzroja.es/cre_web/FTP/doc_internet/cuidar/index.html
JUEGO DE LAS PREGUNTAS DE PRIMEROS AUXILIOS
http://www.encuentro.gov.ar/PrimAuxJuego/index.htm
http://www.encuentro.gov.ar/MiniSite.aspx?id=108
http://www.ugr.es/~gabpca/manual.htm
http://www.geocities.com/Yosemite/9268/manual0.html
http://primeros-auxilios.idoneos.com/
http://148.223.215.115/cursos/sitio_ptt/indice/manual_aux/indice.htm
http://www.iztacala.unam.mx/www_fesi/proteccioncivil/Manual_Primeros_Auxilios.pdf
http://www.manualdeprimerosauxilios.com/
jueves, 22 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
MOVILIZACIONES-TRANSFERENCIAS-DEAMBULACION
MOVILIZACIONES
UTILIZACION DE GRUA
TRANSFERENCIA SILLA DE RUEDAS-INODORO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UTILIZACION DE SILLA DE RUEDAS
BARRERAS EN LAS CIUDADES
ORUGA SALVA ESCALERAS
SILLA SALVA ESCALERAS
-----------------------------------------------------------------------------------
APARATOS DE AYUDA A LA MARCHA
UTILIZACION DE GRUA
TRANSFERENCIA SILLA DE RUEDAS-INODORO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UTILIZACION DE SILLA DE RUEDAS
BARRERAS EN LAS CIUDADES
ORUGA SALVA ESCALERAS
SILLA SALVA ESCALERAS
-----------------------------------------------------------------------------------
APARATOS DE AYUDA A LA MARCHA
miércoles, 22 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
AUTOESTIMA
La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de si mismo.
Una persona con alta autoestima vive, comparte e invita a la integridad, honestidad, responsabilidad, comprensión y amor, siente que es importante, tiene fe en sus propias decisiones, y en que ella misma es su mejor recurso.
Debido a que aprecia debidamente su propio valor esta dispuesta a respetar el valor de los demás.
Es importante querernos a nosotros mismos tal y como somos para poder querer a los que nos rodean.
"Sólo se podra respetar a los demás cuando se respeta a uno mismo,
sólo podremos dar cuando nos hemos dado a nosotros mismos,
sólo podremos amar cuando nos ammemos a nosotros mismos."
domingo, 12 de febrero de 2012
SAAC
Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
Los SAAC son formas de lenguaje diferentes del habla que se utilizan cuando ésta está seriamente afectada. El interlocutor siempre utilizará el SAAC acompañado del lenguaje oral.
¿Qué es el Sistema SPC?
Está especialmente indicado para personas que, debido a su discapacidad (Autismo, PCI, Daño Cerebral Sobrevenido,…), tienen limitadas sus competencias comunicativas: manifiestan un nivel de lenguaje simple, un vocabulario limitado y elaboran estructuras de frases muy cortas.
Además, para determinar si el sistema SPC es oportuno para un sujeto en concreto, deberemos valorar que dispone de unas mínimas habilidades:
- Deberá tener un mínimo de necesidades de comunicación (intencionalidad comunicativa).
- Dispondrá de buena agudeza visual y perceptiva.
- Manifestará unas mínimas habilidades cognitivas.
Al igual que el Sistema Bliss, los símbolos SPC viene agrupados por categorías ( Personas, Verbos, Nombres,…) y cada categoría tiene asociada un color.
¿Qué es el Sistema Bliss?

Para ello, el Sistema Bliss puede ser una alternativa ideal: ofrece un conjunto restringido de símbolos pictográficos e ideográficos que permiten representar infinidad de palabras e ideas.
Cada símbolo está formado por uno o más elementos. Las variaciones sobre el tamaño, posición, orientación o número de elementos de un símbolo, introducen más posibilidades de expresión. Otra característica del Sistema Bliss es que permite realizar un uso creativo del lenguaje: un usuario de Bliss puede combinar uno a más símbolos para crear un nuevo significado.
Este sistema de comunicación está muy ligado a personas con Parálisis Cerebral. De hecho se esmpezó a experimentar con éxito en Canada, en la década de los setenta del siglo pasado, en un centro escolar de niños con Parálisis Cerebral.
¿Qué es el PECS? Mediante el PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes) la persona con grandes dificultades en el uso de lenguaje expresivo aprende a comunicarse espontáneamente utilizando símbolos de objetos o actividades deseadas.
Para iniciar el acto comunicativo, la persona sólo tiene que coger el símbolo del objeto / actividad deseada y dársela al interlocutor para que se produzca el intercambio. Estas tarjetas se archivan de forma personalizada en un libro o tablero, con el cual el usuario de PECS se comunicará allá donde vaya.
Los símbolos se intercambian para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder.
El uso del PECS
es fácil de aprender por profesionales y familiares. El material necesario no es complejo ni costoso, ni el entrenamiento es excesivamente técnico. Con un poco de velcro, una foto y un tablero ya podemos comenzar a entrenarlo.
Aunque este sistema de comunicación fue desarrollado en Delaware (EEUU) inicialmente para niños pequeños con autismo, es usado exitosamente con niños y adultos con diversas limitaciones en sus competencias comunicativas.
lunes, 6 de febrero de 2012
FUNCIONES DEL GEROCULTOR
Las funciones ocultas del gerocultor,
Este enlace nos muestra hasta donde llega la labor que desempeña el gerocultor. ¿son estas las verdaderas actuaciones de un gerocultor?
Este enlace nos muestra hasta donde llega la labor que desempeña el gerocultor. ¿son estas las verdaderas actuaciones de un gerocultor?
domingo, 5 de febrero de 2012
La casa de los pequeños cubos
Una inmersión en la memoria del corazón. Un buceo a la profundidad del recuerdo que fuimos. Hasta que el tiempo nos anegue. La entrada del mar en nuestra vida representa una laguna que va inundando nuestros recuerdos y haciendo nuestra existencia cada vez mas pequeña, hasta dejarnos recluidos en una minuscula habitación.
martes, 31 de enero de 2012
ETICA PROFESIONAL
Enumera alguna de las actuaciones que realizarías como gerocultora en la atención directa a un usuario dependiente siguiendo los principios de la bioética.
viernes, 27 de enero de 2012
¿Residencia privada o publica?
Comenta ¿dónde crees que los usuarios de una residencia tendrían mejor calidad de vida en una residencia pública o en una privada?
Visita estos enlaces y dinos tu opinión.
1º
2º
Para salir de dudas
jueves, 26 de enero de 2012
Inquietudes de un GEROCULTOR
¿Que nos hace felices? Una caricia, un gesto de aprobación, un simple agradecimiento, sentirnos realizados en nuestro trabajo...
Las compañeras que participan en el curso para obtener la cualificación profesional de “técnicos en atención sociosanitaria” se sienten orgullosas y motivadas con el trabajo que hacen día a día, en su labor como gerocultoras, o ,impacientes por desempeñar esta función que para ellas es una vocación.
Las compañeras que participan en el curso para obtener la cualificación profesional de “técnicos en atención sociosanitaria” se sienten orgullosas y motivadas con el trabajo que hacen día a día, en su labor como gerocultoras, o ,impacientes por desempeñar esta función que para ellas es una vocación.
Aquí dejan constancia de sus expectativas, inquietudes y barreras que en su labor encuentran a diario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)